Como evolución natural de las características históricas que configuran la baja edad media, a ser desarrollo una etapa que abarca los siglos xv y xvi y que conocemos como renacimiento. Sus focos principales de irradiación son Italia, Francia y los países bajos, en donde se consolida la burguesía como clase social y donde el magisterio de los intelectuales neoplatonicos griegos, que escapan del hundimiento del imperio bizantino, contribuye a acelerar la crisis de la escolastica y, como ella, la perdida del sentido del absurdo, para en sentido nuevo, volver a considear al hombre como medida de todas las cosas.
martes, 13 de noviembre de 2012
El renacimiento.
Como evolución natural de las características históricas que configuran la baja edad media, a ser desarrollo una etapa que abarca los siglos xv y xvi y que conocemos como renacimiento. Sus focos principales de irradiación son Italia, Francia y los países bajos, en donde se consolida la burguesía como clase social y donde el magisterio de los intelectuales neoplatonicos griegos, que escapan del hundimiento del imperio bizantino, contribuye a acelerar la crisis de la escolastica y, como ella, la perdida del sentido del absurdo, para en sentido nuevo, volver a considear al hombre como medida de todas las cosas.
El marco politico que se forja en el periodo renacentista y eñ que se va a desenvolver el pensamiento de los proximos siglos, es la monarquia autoritaria, establecia en los esados se han ido configurando a partir de las nacionalidades durante la edad media . Los progresos cientificos (copernico kepler galileo)y las nuevas formas esteticas, ya no exclusivamente al servivio de lo religioso, acaban de configurar esta epoca.
Como evolución natural de las características históricas que configuran la baja edad media, a ser desarrollo una etapa que abarca los siglos xv y xvi y que conocemos como renacimiento. Sus focos principales de irradiación son Italia, Francia y los países bajos, en donde se consolida la burguesía como clase social y donde el magisterio de los intelectuales neoplatonicos griegos, que escapan del hundimiento del imperio bizantino, contribuye a acelerar la crisis de la escolastica y, como ella, la perdida del sentido del absurdo, para en sentido nuevo, volver a considear al hombre como medida de todas las cosas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario